
Metro San Alberto Hurtado en Estación Central
El Metro San Alberto Hurtado, ubicado en Estación Central, es parte de la Línea 1 del Metro de Santiago. Ofrece servicios de transporte eficientes y convenientes para los usuarios. Con horarios amplios y una amplia gama de servicios, como ascensores y ayuda en el traslado, el Metro San Alberto Hurtado es una opción confiable para moverse por la ciudad. Además, cuenta con conexiones a la Red Metropolitana de Movilidad y alberga la obra de arte 'Vestigios: arqueología de la ciudad' y el santuario de San Alberto Hurtado. Descubre más sobre el Metro San Alberto Hurtado en este artículo.

Cómo llegar al Metro San Alberto Hurtado
Si estás buscando la mejor forma de llegar al Metro San Alberto Hurtado en Estación Central, tienes dos opciones principales: en micro o en Metro. Ambas alternativas te permitirán llegar de manera rápida y conveniente a esta estación clave de la Línea 1 del Metro de Santiago de Chile.
Cómo llegar en micro al Metro San Alberto Hurtado
Si prefieres utilizar el sistema de transporte público en micro, existen varias líneas que te permitirán llegar al Metro San Alberto Hurtado. Puedes consultar los recorridos y paradas de las siguientes líneas:
- Línea 102: Av. La Paz - Av. Trinidad
- Línea 104: Estación Central - Metro San Alberto Hurtado
- Línea 111: Municipio de Cerro Navia - Av. Padre Hurtado con Las Torres
- Línea 119: Paradero 16 de Gran Avenida - San Alberto Hurtado
Cómo llegar en Metro a la estación San Alberto Hurtado
Otra opción para llegar al Metro San Alberto Hurtado es utilizar el propio sistema de Metro. Si te encuentras dentro de la red de Metro, puedes tomar la Línea 1 y dirigirte hacia esta estación ubicada en Estación Central. Recuerda consultar los horarios de funcionamiento del metro para planificar tu viaje.
Una vez dentro de la estación, podrás disfrutar de las numerosas comodidades y servicios que ofrece el Metro San Alberto Hurtado, como ascensores y atención especializada para personas con movilidad reducida. Además, esta estación cuenta con una conexión directa a la Red Metropolitana de Movilidad, brindándote acceso a diversos puntos de la ciudad.
Características y servicios del Metro San Alberto Hurtado
El Metro San Alberto Hurtado en Estación Central ofrece una variedad de servicios y comodidades para los pasajeros. A continuación, detallamos la información relevante sobre su horario de funcionamiento, equipamiento y servicios disponibles, así como la afluencia de pasajeros y conexiones con la Red Metropolitana de Movilidad.
Horario de funcionamiento del Metro San Alberto Hurtado
El Metro San Alberto Hurtado tiene un horario flexible para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Abre sus puertas de lunes a viernes a las 06:00 y cierra a las 21:00. Los sábados, el horario de servicio es de 07:00 a 21:00, mientras que los domingos y festivos abre a las 08:00 y cierra a las 21:00. Estos amplios horarios garantizan la disponibilidad del servicio incluso en horarios tempranos y tardíos. Se recomienda verificar los horarios actualizados en la página oficial del Metro San Alberto Hurtado.
Equipamiento y servicios disponibles en el Metro San Alberto Hurtado
El Metro San Alberto Hurtado cuenta con una variedad de servicios y equipamiento para garantizar la comodidad de los pasajeros. Entre ellos, se destacan los siguientes:
- Teléfonos de emergencia: ubicados estratégicamente en diferentes puntos de la estación para solicitar ayuda en caso de emergencias o requerir información adicional.
- Redbanc: disponibilidad de cajeros automáticos para facilitar el retiro de dinero en efectivo.
- Tótem de Autoservicio: puntos de autoservicio donde los usuarios pueden realizar diversas operaciones, como cargar la tarjeta Bip! o consultar su saldo.
- Metro TV: pantallas informativas que brindan noticias, promociones y diversos datos relevantes para los pasajeros.
- Metroinforma: sistema de comunicación que proporciona información actualizada sobre el estado del servicio, horarios y eventos importantes.
Afluencia de pasajeros y conexiones con la Red Metropolitana de Movilidad
El Metro San Alberto Hurtado es una estación con un flujo regular de pasajeros, siendo utilizada por un promedio diario de 24,277 personas. Además, cabe destacar que esta estación brinda conexiones con la Red Metropolitana de Movilidad al contar con 9 paraderos de transporte público en sus alrededores. Esto permite una mayor facilidad de desplazamiento para los usuarios que necesiten utilizar otras formas de transporte urbano en su recorrido.
Arte y cultura en el Metro San Alberto Hurtado
El Metro San Alberto Hurtado no solo es un medio de transporte eficiente, sino que también es un espacio que alberga diferentes expresiones artísticas y culturales. A continuación, te presentamos dos de las principales atracciones relacionadas con el arte y la cultura en esta estación:
La obra de arte 'Vestigios: arqueología de la ciudad'
Una de las manifestaciones artísticas más destacadas en el Metro San Alberto Hurtado es la obra de arte llamada 'Vestigios: arqueología de la ciudad'. Esta impactante instalación creada por la artista Beatrice di Girolamo utiliza materiales reciclados para construir cuatro murales que representan la historia y transformación de la ciudad.
Los murales, montados en las bajadas de las escaleras de la estación, están elaborados con tablas, palos y planchas de zinc que simbolizan vestigios de tomas, viviendas sociales, incendios y sedes comunales. Esta obra busca ser un jardín de la memoria, recordando y reflexionando sobre la vida de los vecinos de la estación y la transformación social.
El santuario de San Alberto Hurtado y su museo
Dentro de las instalaciones del Metro San Alberto Hurtado, se encuentra el santuario de San Alberto Hurtado. Este espacio sagrado, inaugurado en 1995, rinde homenaje a San Alberto Hurtado, reconocido por su labor en el Hogar de Cristo y canonizado en 2005.
En el santuario, los visitantes pueden encontrar la tumba de San Alberto Hurtado, así como la capilla Bienaventuranzas. Además, el museo 'Memorial de la solidaridad' exhibe una interesante colección de objetos y testimonios relacionados con la obra y vida de San Alberto Hurtado.
El Metro San Alberto Hurtado no solo brinda un servicio de transporte eficiente, sino que también ofrece un espacio donde el arte y la cultura son protagonistas. Tanto la obra de arte 'Vestigios: arqueología de la ciudad' como el santuario de San Alberto Hurtado y su museo permiten a los pasajeros y visitantes sumergirse en experiencias enriquecedoras mientras transitan por esta estación en Estación Central.
Información adicional sobre el Metro San Alberto Hurtado
El Metro San Alberto Hurtado forma parte de la Línea 1 del Metro de Santiago de Chile. Su construcción fue un hito importante para la comuna de Estación Central, ya que requirió elevar la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins y construir un túnel para la autopista. En honor a la canonización de San Alberto Hurtado y su trabajo en el Hogar de Cristo, la estación cambió su nombre en 2005.
En lo que respecta a curiosidades, la estación San Alberto Hurtado anteriormente se conocía como Pila del Ganso debido a una fuente ornamental ubicada en la Alameda. Además, se destaca la presencia del Paseo Palestina, ubicado frente al edificio consistorial de la Ilustre Municipalidad de Estación Central, en el entorno inmediato de la estación.
Recomendaciones para visitar la estación
Si visitas el Metro San Alberto Hurtado, te recomendamos no perderte la obra de arte 'Vestigios: arqueología de la ciudad'. Esta impresionante creación de la artista Beatrice di Girolamo, auspiciada por el Hogar de Cristo y la Fundación Padre Hurtado, consta de cuatro murales montados en las bajadas de las escaleras de la estación. Estos murales, elaborados con material reciclado como tablas, palos y planchas de zinc, representan la historia y transformación social de los vecinos de la estación.
Otra visita obligada es el santuario de San Alberto Hurtado, ubicado en la Avenida Padre Alberto Hurtado 1090. En este santuario, además de la tumba de San Alberto Hurtado, encontrarás la capilla Bienaventuranzas y el museo 'Memorial de la solidaridad'. Es un lugar de encuentro espiritual donde podrás conocer más sobre la vida y obra de este destacado sacerdote y santo chileno.
Deja una respuesta