
Linea 3 del Metro de Santiago
La línea 3 del Metro de Santiago se ha convertido en una parte crucial del sistema de transporte en la ciudad. Con una inauguración parcial en enero de 2019 y la etapa final programada para junio de 2023, abarcará 18 estaciones a lo largo de 22 km. Además, se agregarán 3 estaciones adicionales en 2023. Esta línea automatizada se conecta con varias otras líneas en diferentes estaciones, facilitando los desplazamientos de los santiaguinos. La próxima extensión hacia Quilicura se encuentra en un avanzado estado y se espera que reduzca considerablemente el tiempo de viaje.

Historia de la línea 3 del Metro de Santiago
La línea 3 del Metro de Santiago tiene una historia interesante que abarca varias décadas. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de su origen, planificación, postergaciones, reactivación del proyecto, y las controversias relacionadas con el diseño de las estaciones.
Origen y planificación de la línea
La historia de la línea 3 se remonta a mayo de 1968, cuando se presentó el 'Estudio del Sistema de Transporte Metropolitano de Santiago'. Basado en este estudio, se aprobó el Plan Regulador de Transporte de Santiago, que incluía la construcción de 5 líneas de metro, entre ellas la línea 3.
Postergaciones y reactivación del proyecto
Sin embargo, debido al terremoto de Algarrobo en 1985, los fondos destinados a la construcción de la línea 3 fueron redirigidos a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto. Durante los años 90 y 2000, se construyeron otras líneas de metro en Santiago en lugar de la línea 3.
A fines de 2009, se especuló sobre la reactivación del proyecto de la línea 3. Sin embargo, finalmente se anunció la construcción de la línea 6 en su lugar. No fue hasta julio de 2011 que se dio a conocer el diseño definitivo de la línea 3, que se mantuvo fiel al plan original de los años 80 pero con extensiones al norte y al oriente.
Diseño y controversias sobre las estaciones
En 2013, surgió una controversia debido a la falta de una estación en Avenida Independencia con Echeverría, lo que resultaba en una distancia de 2 km entre la estación Puente Cal y Canto y Hospitales, la mayor distancia entre estaciones de toda la red. El alcalde de la comuna de Independencia solicitó la construcción de una nueva estación en ese lugar, argumentando que la población en el barrio había aumentado considerablemente debido a la construcción de nuevos edificios en la zona.
Estos son los aspectos principales que conforman la historia de la línea 3 del Metro de Santiago. A través de momentos de planificación, postergaciones y controversias, finalmente se ha logrado su construcción para mejorar el sistema de transporte en la ciudad.

Características y funcionamiento de la línea 3
La línea 3 del Metro de Santiago se destaca por su recorrido y características únicas que facilitan el transporte en la ciudad. A continuación, se detallan aspectos relevantes sobre las estaciones, el funcionamiento del servicio y la información importante para los usuarios:
Descripción de estaciones y recorrido
La línea 3 cuenta con un total de 18 estaciones distribuidas a lo largo de su recorrido de 22 km. Las estaciones, desde Los Libertadores hasta Fernando Castillo Velasco, se encuentran estratégicamente ubicadas para garantizar una cobertura eficiente en diferentes sectores de la ciudad.
- Los Libertadores
- Cardenal Caro
- Vivaceta
- Conchalí
- Plaza Chacabuco
- Hospitales
- Cal y Canto
- Plaza de Armas
- Universidad de Chile
- Parque Almagro
- Avenida Matta
- Irarrázaval
- Mons. Eyzaguirre
- Ñuñoa
- Chile-España
- Villa Frei
- Plaza Egaña
- Fernando Castillo Velasco
Operatividad y horarios de servicio
La línea 3 del Metro de Santiago ofrece un servicio ininterrumpido para garantizar la movilidad de los usuarios. El horario de funcionamiento regular es desde las 6:00 hasta las 22:55, lo que permite cubrir las necesidades de transporte tanto diurnas como nocturnas.
Información sobre tarifas y descarga de la aplicación
Para utilizar la línea 3, los usuarios deben adquirir una tarjeta Bip! que permite el ingreso al sistema. Las tarifas del Metro de Santiago están establecidas según la distancia recorrida y se actualizan periódicamente. Se recomienda consultar la página oficial del Metro o utilizar la aplicación móvil oficial para obtener información actualizada sobre tarifas, horarios y estado del servicio.
Extensión de la línea 3 hacia Quilicura
La línea 3 del Metro de Santiago se encuentra en pleno avance de su extensión hacia la comuna de Quilicura, un proyecto que promete mejorar aún más el transporte en la ciudad. A continuación, exploraremos los avances en la construcción de esta extensión, las nuevas estaciones que se agregarán y los beneficios que traerán consigo, así como las pruebas y la fecha estimada de inicio de operaciones.
Avance de la extensión y nuevas estaciones
- La extensión de la línea 3 hacia Quilicura se encuentra en un avanzado estado, alcanzando un progreso del 80% en junio de 2022.
- Las nuevas estaciones que formarán parte de esta extensión son Ferrocarril, Lo Cruzat y Plaza Quilicura. Estas estaciones se espera que estén operativas entre octubre y diciembre de 2023.
Beneficios y reducción de tiempo de viaje
La extensión de la línea 3 hacia Quilicura traerá consigo diversos beneficios para los usuarios del Metro de Santiago. Uno de los principales beneficios será la notable reducción en el tiempo de viaje, estimándose una disminución del 55% en comparación con los medios de transporte existentes en la actualidad.
Esta mejora en la accesibilidad permitirá a los residentes de Quilicura contar con un transporte eficiente y rápido hacia el centro de la ciudad, facilitando así la conexión con otras comunas y lugares de interés.
Pruebas y fecha estimada de inicio de operaciones
Como parte del proceso de implementación de la extensión de la línea 3 hacia Quilicura, se han realizado pruebas en el tramo correspondiente. Los residentes de Quilicura tuvieron el honor de realizar el primer viaje de prueba, lo que marca un hito importante en el avance de esta expansión.
Se estima que las operaciones de esta nueva extensión comenzarán en el segundo semestre del año 2023, proporcionando a los usuarios una alternativa de transporte más eficiente y cómoda para desplazarse dentro de la ciudad.
El Metro de Santiago en general
El Metro de Santiago es una pieza fundamental en el sistema de transporte público de la ciudad. Con una longitud total de 140 km, cuenta con una extensa red de metro que se extiende a lo largo y ancho de la capital chilena. Actualmente, el Metro de Santiago consta de siete líneas, entre las que se encuentra la reconocida Línea 3.
Descripción de la red de metro en Santiago
La red de metro de Santiago está compuesta por un total de siete líneas que abarcan 136 estaciones en diferentes comunas de la ciudad. Cada línea se identifica con un número y un color distintivo, facilitando la orientación de los usuarios. Además, el Metro de Santiago es reconocido por su eficiencia y puntualidad, brindando un medio de transporte rápido y seguro para millones de pasajeros a diario.
Estaciones de combinación y proyectos futuros
El Metro de Santiago cuenta con estaciones de combinación estratégicamente distribuidas a lo largo de su red, permitiendo a los usuarios cambiar de línea de manera conveniente y eficiente. Estas estaciones se convierten en puntos clave de interconexión y facilitan los desplazamientos dentro de la ciudad.
Además, el Metro de Santiago tiene el compromiso de seguir creciendo y mejorando su servicio. Actualmente, se encuentran en desarrollo proyectos de ampliación y construcción de nuevas líneas que beneficiarán a más comunas y facilitarán el acceso al transporte público para un mayor número de personas. Estas iniciativas demuestran el compromiso constante del Metro de Santiago en brindar un servicio de calidad y contribuir al desarrollo y movilidad de la ciudad.
Datos generales sobre el Metro de Santiago
El Metro de Santiago es ampliamente utilizado por la población de la ciudad, con aproximadamente 2,3 millones de personas que hacen uso de este sistema de transporte diariamente. La red de metro ofrece una amplia cobertura geográfica, conectando diferentes comunas y facilitando los desplazamientos en la ciudad. Además, el Metro de Santiago se destaca por su compromiso con la innovación y la tecnología, implementando constantemente mejoras en su infraestructura y servicios para brindar una experiencia óptima a los usuarios.
Deja una respuesta